La paulatina recuperación de la economía nacional, impulsada por el comercio exterior, estuvo respaldada por la alta demanda por parte de socios comerciales y la mejora de los precios internacionales en dicho periodo.
Al mes de julio del presente año, las “exportaciones registradas” totalizaron USD 6.376 millones (FOB), lo cual representa, en valor, el mejor desempeño histórico en lo que concierne a las exportaciones registradas de enero a julio de cada año, conforme a los datos observados en el Reporte de Comercio Exterior (RCE) de julio del 2021, publicado por la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda.
Con excepción de la energía eléctrica (afectada por la bajante de los ríos) se observa una recuperación generalizada de los rubros exportados, en que la alta demanda de los commodities (soja y carne) y los cereales por parte de los mercados del MERCOSUR, Chile y Rusia, fueron los de mayor incidencia con relación al mismo periodo del 2020.
Teniendo en cuenta los valores históricos, además del crecimiento de los envíos al MERCOSUR y a Chile, se destaca el notable crecimiento de la demanda de Taiwán; en dicho destino, los envíos pasaron de USD 10,6 millones en promedio registrados en el periodo 2000 al 2019 a 96,4 millones a julio del 2021.
El informe, elaborado por la Dirección de Integración, señala que las “importaciones registradas” totalizaron USD 6.996 millones (CIF). Este valor se encuentra cercano a los mayores niveles registrados en el periodo pre pandemia.
Se destaca, además, que el crecimiento de las importaciones de maquinarias y equipos (38,7%) fue el de mayor incidencia en la recuperación de las importaciones, lo cual refleja en parte, la mejora paulatina de la actividad económica.
El Ministerio de Hacienda y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) organizan el Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, que tendrá lugar el próximo martes 24 de mayo, desde las 8:00 horas, en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP)
ver infoEn el marco de la Presidencia Protempore Paraguaya, entre los días 9 al 13 de mayo, se llevo a cabo la V Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre el MERCOSUR y Singapur, donde el Ministerio de Hacienda tiene la coordinación MERCOSUR del capítulo de Trato Nacional para Acceso a los Mercados de Bienes (NTMA).
ver infoDel 9 al 13 de mayo del año en curso, en la ciudad estado de Singapur, se llevará a cabo la V Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la República de Singapur.
ver infoEl Ministerio de Hacienda y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) organizan el Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, que tendrá lugar el próximo martes 24 de mayo, desde las 8:00 horas, en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).
ver infoEl Ministerio de Hacienda llevará a cabo la licitación pública para la colocación de Bonos del Tesoro por G. 123.800 millones, a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA). La misma se realizará el próximo martes 5 de abril, en el horario comprendido entre las 09:00 y 09:30 horas.
ver infoEl 4 de abril se dio inicio a la IV Ronda de negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica entre el MERCOSUR y Singapur. El citado acuerdo pretende ampliar y profundizar las relaciones económicas y comerciales entre el bloque y esta pujante economía del sudeste asiático.
ver info