Se aprobó el Reglamento del Fondo de Preinversión del Paraguay (FOPREP) a través del Decreto Nº 5887 de fecha 24 de agosto de 2021, en el marco de lo que establece la Ley 6490/2020 “De Inversión Pública”.
Con la puesta en vigencia del FOPREP se podrá otorgar los recursos a los Organismos y Entidades del Estado (OEE) y demás instituciones sujetas al ámbito de aplicación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), para el desarrollo de estudios de preinversiòn de prefactibilidad y factibilidad, incluidos los proyectos de arquitectura, prediseños y diseños de ingeniería, así como otros estudios generales requeridos para la concreción de los proyectos de inversión pública. De esta manera se contará con un mecanismo que mejore la calidad de los proyectos que se traducirá en una eficiente ejecución de los mismos maximizando los beneficios sociales.
La administración del Fondo estará a cargo de la Dirección General de Inversión Pública (DGIP), dependiente de la Subsecretaria de Economía del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Tesoro Público del Ministerio de Hacienda actuará como tesorero del Fondo. Asimismo, se adecuarán los códigos presupuestarios y contables necesarios para la correcta implementación FOPREP. La capitalización del Fondo se iniciará a partir del 3 de enero del 2022.
Se espera una gran cantidad de solicitudes para acceder a los recursos del Fondo, por tal motivo la DGIP establecerá un mecanismo de priorización para la selección de los estudios considerados elegibles para su financiamiento, de manera que se disponga un criterio referencial, supeditado a la decisión a la máxima autoridad el Ministerio de Hacienda.
En el siguiente cuadro se muestra un extracto de un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se demuestra que con la realización de los estudios de preinversión se genera un ahorro en la construcción, operación y mantenimiento, en el proyecto de inversión pública.
En las etapas de desarrollo de una obra o proyecto, en las primeras fases de planeación (prefactibilidad o factibilidad) es en las cuales se puede generar los mayores ahorros de las inversiones y por lo tanto son muy importantes las decisiones sobre la solución a realizar. En la medida que el ciclo del proyecto avanza, dicha flexibilidad disminuye, y el esfuerzo para realizar cambios se incrementa traduciéndose en mayores costos. Si esto no está bien definido en el esquema de contratación, los ahorros serán menores.
El Ministerio de Hacienda y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) organizan el Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, que tendrá lugar el próximo martes 24 de mayo, desde las 8:00 horas, en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP)
ver infoEn el marco de la Presidencia Protempore Paraguaya, entre los días 9 al 13 de mayo, se llevo a cabo la V Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre el MERCOSUR y Singapur, donde el Ministerio de Hacienda tiene la coordinación MERCOSUR del capítulo de Trato Nacional para Acceso a los Mercados de Bienes (NTMA).
ver infoDel 9 al 13 de mayo del año en curso, en la ciudad estado de Singapur, se llevará a cabo la V Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la República de Singapur.
ver infoEl Ministerio de Hacienda y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) organizan el Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, que tendrá lugar el próximo martes 24 de mayo, desde las 8:00 horas, en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).
ver infoEl Ministerio de Hacienda llevará a cabo la licitación pública para la colocación de Bonos del Tesoro por G. 123.800 millones, a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA). La misma se realizará el próximo martes 5 de abril, en el horario comprendido entre las 09:00 y 09:30 horas.
ver infoEl 4 de abril se dio inicio a la IV Ronda de negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica entre el MERCOSUR y Singapur. El citado acuerdo pretende ampliar y profundizar las relaciones económicas y comerciales entre el bloque y esta pujante economía del sudeste asiático.
ver info