En la subasta llevada a cabo el día 10 de agosto del corriente año se ha realizado la reapertura de los bonos a 10 y 15 años de plazo, en moneda local. La colocación se realizó sobre la par, arrojando tasas de interés efectivas de los nuevos títulos de largo plazo de 7,41% y 7,89% teniendo en cuenta su tasa de interés nominal o facial de 7,80% y 8,00% respectivamente. Este hecho permite establecer una tasa de referencia para operaciones y proyectos de inversión de mediano plazo para la economía en su conjunto, así también, es de referencia para las próximas emisiones de nuevos títulos y representa un paso importante en el desarrollo de la curva de rendimientos de los Bonos del Tesoro.
Es importante resaltar que en esta octava subasta del año, la reapertura del título a 10 años de plazo recibió una demanda de casi cuatro veces más de lo ofrecido, demostrando de esta forma la confianza y el interés de los inversionistas locales en títulos del Tesoro.
El Ministerio de Hacienda llevó a cabo la subasta en el marco de las Leyes N° 6672/2021, “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021”, Nº 6679/2020, “Que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la Pandemia Covid-19 (Coronavirus), bajo el eje de acción de inversión, a través de la construcción de viviendas” y N° 6680/2020 “Que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la Pandemia Covid-19 o Coronavirus, bajo el eje de protección social”, se realizó a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A (BVPASA) y se puso a disposición de los inversionistas las dos series de bonos mencionadas anteriormente, con las siguientes características:
Con la adjudicación realizada, el Ministerio de Hacienda ha colocado Gs. 1.443.304.000.000 (US$ 208,81 millones al tipo de cambio actual1 ) a través de subastas en el mercado doméstico. Los fondos captados serán destinados al financiamiento de gastos de capital y del principal del servicio de la deuda pública previsto en el Presupuesto del presente año.
Asimismo, es importante mencionar que el Ministerio de Hacienda continúa con su compromiso de fortalecer el mercado interno de capitales a través de la emisión de bonos vía BVPASA y la custodia de los mismos en el Banco Central del Paraguay (BCP). Este mecanismo de negociabilidad apunta a unificar la custodia de los Títulos del Tesoro y a dotar de mayor liquidez a los mismos.
La próxima subasta se realizará el 14 de septiembre de 2021, de acuerdo al calendario establecido (Link).
Entre los días 11 al 15 de julio pasado, tuvo lugar en Asunción la VI Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre el MERCOSUR y Singapur. En esta ronda se destaca el acuerdo alcanzado para el cierre oficial de las negociaciones en materia de acceso a mercados entre el MERCOSUR y Singapur, capítulo coordinado por el Ministerio de Hacienda de Paraguay.
ver infoEste viernes 15 finalizó, exitosamente, el curso para la Certificación Internacional CP3P (Certified PPP Professional) en Alianzas Público- Privadas, nivel Foundation, llevado a cabo por K- Infra y acreditada por APMG International. La capacitación fue llevada a cabo gracias a la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
ver infoFuncionarios del Ministerio de Hacienda y otras instituciones participan del Curso para la Certificación Internacional CP3P en Alianzas Público-Privadas (APP), llevado a cabo el día martes 12 por K- Infra y acreditada por APMG International y gracias a la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
ver infoEl SNIP fue creado en 2012 con el de objetivo optimizar el uso de los recursos destinados a financiar proyectos de inversión pública, a través de la implementación de metodologías, normativas, capacitación y un banco de proyectos, como los componentes básicos necesarios para la adecuada formulación, evaluación social, presentación, ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación de los proyectos de inversión.
ver infoEl Ministerio de Hacienda en su carácter de coordinador nacional del Grupo Ad Hoc para examinar la consistencia y dispersión del Arancel Externo Común (GAHAEC) y en ejercicio de la presidencia pro tempore de Paraguay convocó a la XXII Reunión ordinaria que se llevó a cabo el día 28 de junio.
ver infoEl Ministerio de Hacienda participó de la reunión de Jefes de Negociadores y presentó los avances registrados en el capítulo Acceso a Mercados con miras al cierre de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación Económica entre el MERCOSUR y Singapur.
ver info