El Ministerio de Hacienda aclara a la ciudadanía en general y a los organismos y entidades del Estado en particular que, de conformidad a las disposiciones constitucionales y a las normativas incorporadas en la Ley 1535/99 de Administración del Estado, durante el tratamiento de la objeción total del proyecto de Ley del PGN 2017, a partir del 1 de enero de 2017 tiene plena vigencia el Presupuesto General de la Nación 2016. De esta manera, se garantiza el normal funcionamiento del Estado.
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda culminó hoy la operación de compra de bonos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) por un total de 350.000 millones de guaraníes, a 5 años de plazo, con una tasa fija de 6,2% y desembolsos de intereses semestrales.
Una de las principales razones por las cuales el Poder Ejecutivo solicitó el veto total al proyecto de Ley Nº 5789 que aprueba el Presupuesto General de la Nación 2017, sancionado por el Congreso Nacional, obedece a la necesidad de preservar los programas sociales.
El pasado 28 de noviembre Paraguay obtuvo el primer lugar a nivel de Latinoamérica y el Caribe en los Global Inclusion Awards 2016 por todo lo realizado en el campo de inclusión y educación financiera en el marco de su Estrategia Nacional de Inclusión Financiera. La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Golden Hall de la ciudad de Estocolmo, Suecia y lo recibió el Dr. Ernesto Velázquez, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay.
Las normativas fueron aprobadas con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del Ministerio de Hacienda respecto a la calidad en la distribución y utilización del gasto público en los proyectos de inversión.
Mediante el Decreto N° 6498/2016 se ha creado el Consejo Fiscal Asesor, que es una instancia que contribuirá en la discusión, análisis y emisión de opiniones en materia de política fiscal.
El jueves 22 del corriente se realizó en el Ministerio de Hacienda la reunión del Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF), creado por Decreto N° 1.971/2014 “Por el Cual se aprueba la Elaboración y el Desarrollo de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y se crea el Comité Nacional de Inclusión Financiera”.
Paraguay se destaca en un mundo con problemas fiscales y de bajo crecimiento, el país obtuvo la mayor revisión al alza y el mayor crecimiento, notable mejora en la estructura del gasto público, fuerte contención del gasto salarial, 100% del déficit fiscal destinado a la inversión, son algunos de los récords que marcan la gestión del Ministerio de Hacienda en este año 2016, ...
El pasado 14 de diciembre, en Buenos Aires, en el marco de la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur (CMC), se suscribieron, entre el Gobierno del Paraguay y la Secretaría del MERCOSUR, Addendas a Proyectos de Paraguay ejecutados con recursos del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM)
La calificación soberana del país se mantiene en BB, con perspectiva estable reconociendo la resistencia de la economía paraguaya a los shocks externos.